Historia del Movimiento de Jornadas

HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE JORNADAS JUVENTUD SIGLO XX (MJJSXX)

Antes de entrar de lleno en el tema, nos preguntamos ¿Qué es el Movimiento de Jornadas?, y afirmamos que: Es un Movimiento de y para la Iglesia Católica y busca en los jóvenes que, luego de un triple encuentro: Consigo mismo, con Dios y con los Demás, asuman un nuevo rol en su vida, el del compromiso con Cristo, Salvador y Liberador. La conversión integral de toda la vida del joven estará orientada hacia Cristo. Así vuelven a sus ambientes para ser fermento del Evangelio y vertebrar cristiandad. Todo esto se logra a través de su metodología donde lo accidental se subordina a lo principal.


Para referirnos a la historia del MJJSXX, necesariamente debemos hurgar en sus raíces más profundas y al hacerlo, nos remontamos hacia fines de la década del 40 del siglo pasado, en el cual está inserto Jornadas.

Lejos de una improvisación, sino como fruto de trabajos y meditaciones, de crear un ambiente, de formar una mentalidad y de cuajar un núcleo de ideas, nacen los Cursillos de Cristiandad. Se llega al primer Cursillo en España, en el año 1949, iniciado para jóvenes, que luego no serían todos, de Acción Católica. Después de ver los logros obtenidos, fue nutriéndose de mayores, en quienes se notaba una mayor perseverancia. El tiempo hizo que los Cursillos fueran orientados hacia los mayores y desde España al mundo. Al verse la necesidad de una vuelta a los jóvenes a este tipo de movimiento surgen en México, como fruto de intensos trabajos, de adaptación psicológica y problemática juvenil, las Jornadas de Vida Cristiana, es decir, están desprendidas de los Cursillos de Cristiandad, aunque similares, con una esencia, finalidad y método propios.
En 1964 surge en Asunción, el Movimiento de Jornadas Juventud Siglo XX, con ayuda de sacerdotes como Luís Jiménez Moreno, José Jarris, Juan E. Vesey, Julián Mendiguren y colaboradores como Gabriel Kosch, Emilio Parquet y otros. También se ha realizado Jornadas en Coronel Oviedo.

El Movimiento de Jornadas Juventud Siglo XX, nace a partir de la idea de algunos integrantes del Cursillo de Cristiandad de Asunción, quienes veían la necesidad de realizar un retiro para sus hijos, quienes no comprendían el trabajo de sus padres, no vivían el Evangelio ni lo tomaban como meta. Es importante señalar que las dos jornadas interdiocesanas realizadas en Villarrica, significaron, realmente, el inicio de Jornadas en Ciudad del Este. Para comprender cómo surgió Jornadas en Alto Paraná, es inevitable mencionar las Jornadas Interdiocesanas mencionadas. Del 17 al 20 de abril de 1980 se realizó la 1º Jornada Interdiocesana de mujeres en Villarrica. De esta Jornada participaron jóvenes de Ciudad del Este y Ciudad Pdte. Franco